
Ante la llegada del periodo navideño, fechas en que se incrementa la quema de pirotecnia, el director de Protección Civil del Gobierno del Estado de Colima, Erik González Sánchez, recomendó que menores de edad no jueguen con pirotecnia y si lo hacen que sea bajo la supervisión de personas adultas.
Al respecto señaló que no es recomendable que la niñez manipulen la pirotecnia sin ningún tipo de supervisión, así como “observar los riesgos que se puedan presentar y hacerlo fuera de domicilios, nunca en el interior y cuidar que no se vaya a encontrar algún predio abandonado o baldío que no esté en condiciones que pueda generar incendio”.
Reiteró que “los niños solo deben ser espectadores, no deben comprar, quemar o guardar en sus bolsillos los fuegos artificiales. No permita que se acerquen a los juegos pirotécnicos cuando se encuentren almacenados, en el montaje, ni durante la quema. Así como vigilar que no se lleven a la boca estos objetos”.
Otra recomendación es que si un juego pirotécnico no funcionó, “nunca tratar de volver a encenderlo, hay que mojarlo completamente durante 5 minutos, ya que puede activarse y explotar en cualquier momento y causar lesiones permanentes”.
El funcionario estatal recordó que las lesiones que pueden causar ocurren con mayor frecuencia en las manos, los ojos, la cabeza, la cara y las orejas, “pueden provocar ceguera, quemaduras de tercer grado y cicatrices permanentes. Los fuegos artificiales también llegan a ocasionar incendios potencialmente mortales en casas y vehículos”.
Dijo que si se almacena juegos pirotécnicos en el hogar su hogar, deben mantenerse en lugares fríos y secos, no se debe utilizar objetos ajenos a los juegos pirotécnicos como botellas, cajas o piezas de metal.
Y cuando se prenda la pirotecnia se debe estar atentos a la caída de los residuos hacia tanques de gas, terrenos abandonados o baldíos, ya que pueden incendiarse.
Total de Visitas 322394548
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates