
*Indira Vizcaíno Silva reinstala grupo para prevenir embarazos en menores de edad *Indira: Trabajamos para lograr mayor calidad en salud *Enriquecedor intercambio de experiencias con la SS de Coahuila
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva urgió a las instituciones poner un alto definitivo a los abusos y violencia contra niñas y adolescentes que desencadenan embarazos en menores de edad, pues dijo que los cuerpos de las niñas, adolescentes y mujeres en general no se violan ni se tocan sin consentimiento.
Al reinstalar el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), la mandataria colimense citó que en 2020 hubo mil 765 embarazos adolescentes en nuestra entidad, 58 fueron de niñas de entre 10 y 14 años de edad; mientras que hasta septiembre del año pasado se registraron 567, y de esos 21 en niñas de ese rango de edad.
La titular del Ejecutivo añadió que las abogadas saben que cualquier embarazo en una menor de 14 años deriva de un delito sexual, por lo que esas cifras se tienen que abatir a cero; expuso que quienes integran su administración tienen la instrucción de impulsar políticas públicas de igualdad para erradicar las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas, y ayudarlas a alcanzar sus sueños.
Tras tomar protesta a las personas integrantes del GEPEA, Vizcaíno Silva mencionó que entre las tareas a desempeñar está sensibilizar a las instituciones sobre las obligaciones que tienen en favor de los derechos sexuales y reproductivos de este sector de la población.
La secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, refirió que nuestro gobierno establece el compromiso para lograr el goce efectivo de los derechos de la población adolescente, por lo que el cuidado de su salud sexual y reproductiva, es un elemento fundamental.
Añadió que el Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes está orientado a prevenir embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual, “procurando que las y los adolescentes reciban información, orientación y servicios con el propósito de que tomen decisiones informadas, libres y responsables”.
En este evento participaron la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y secretaria ejecutiva del GEPEA, Maxi Loren Ventura Ramírez, y Catalina Suárez Dávila, directora del Instituto Colimense de las Mujeres y secretaria técnica de este grupo estatal.
INDIRA: TRABAJAMOS PARA LOGRAR MAYOR CALIDAD EN SALUD
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, señaló que el estado de Colima avanza en infraestructura médica, abasto de medicamentos, cantidad de personal de salud y el financiamiento de todo el sistema, y su gobierno trabaja para lograr mayor calidad de los servicios que merecen todas y todos los colimenses.
"Tenemos la responsabilidad de fortalecer nuestro sistema de salud para mejorar la atención y servicios a la población, protegerla y formarla en la prevención y ayudarla en los tratamientos de enfermedades complejas, desde una perspectiva humana y cercana, con atención digna y uso eficiente de los recursos públicos", indicó.
Al asistir a la conferencia magistral “Experiencia en materia de salud del estado de Coahuila”, que impartió en el Complejo Administrativo de Colima el secretario de Salud de esa entidad, Roberto Bernal Gómez, la mandataria destacó la relevancia de conocer otros panoramas que contribuyan a mejorar la visión del trabajo.
Agregó que hay temas que exigen neutralidad política, entre ellos la salud y la seguridad, temas fundamentales para el bienestar de las personas, por lo que agradeció la disposición del Gobierno de Coahuila para generar esta alianza que permitirá a ambos aprender recíprocamente.
La titular del Ejecutivo señaló que cualquier gobierno democrático debe atender las prioridades de la gente y estableció por tanto que la salud tiene que ser prioridad de política pública de un gobierno.
El secretario de Salud de Coahuila expuso los programas que se han implementado en aquella entidad, que la ubican en los primeros sitios a nivel nacional en diversos rubros, entre ellos la atención de Covid-19.
Por su parte, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, manifestó que en Colima se trabaja para mejorar los servicios de salud, buscando la mayor calidad y calidez posible.
(Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG43/2022, relativo a los temas de: salud, educación y protección civil.)
Total de Visitas 354506160
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates