
*Han sufrido estragos por los incrementos a los insumos y combustibles, expone José Luis Carrasco
El Sistema Integral de Transporte de Colima (Sintra) espera que para este año se puede tener un incremento al transporte urbano, toda vez que el aumento a los combustibles e insumos los afecta de manera considerable.
Al respecto el representante de Sintra José Luis Carrasco Mesina, señaló que hace tiempo pedían el incremento de la tarifa a 7 pesos por pasaje, sin embargo actualmente con los estragos que han sufrido en sus finanzas, no saben hasta cuánto podrían solicitar.
“Todos los días aumentan combustibles, más bien los gastos de operación, que es el combustible, son refacciones, es mano de obra, recurso humano, en fin todo conlleva y eso pues todos los sentimos en los bolsillos”, asentó.
En ese sentido, el líder transportista comentó que cada día los transportistas tienen menos recursos para operar sus camiones y eso repercute en un mal servicio, porque no pueden cumplir a veces con las rutas porque hay rutas que no sale para pagar combustible inclusive, dijo los usuarios no quieren operar las rutas, por ello hay rutas donde no pasan los camiones como deben de pasar.
Dicha situación aseguró, se puede acabar con una buena planeación de las rutas, así como una reestructuración de rutas y con una tarifa adecuada o la real, la que se debe de cobrar, o se debe de pagar.
José Luis Carrasco expuso que está en manos del gobierno y del consejo Consultivo de los transportistas, sin embargo hasta el momento se ha visto voluntad porque habían programado una reunión, la cual se pospone por el trabajo que ha tenido el mandatario estatal.
“A corto plazo tiene que haber esa reunión, porque se está gestando ya un programa muy serio de liquidez en la prestación del transporte”, acotó.
Recordó que desde hace 3 años no se incrementa la tarifa, de lo contrario casi 20 pesos de incremento a los combustibles se tuvieron el año pasado.
Aunado a ello, sostuvo que también se tiene el problema de la reposición del parque vehicular lo cual es difícil se necesitan alrededor de 200 millones de pesos para cambiarlo,
“Lo que conviene es una rehabilitación del parque vehicular, donde le invirtamos a cada unidad, para dejarlas en condiciones operables y que sea más confortables y que podamos dar un mejor servicio”, finalizó.
Total de Visitas 321642433
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates