
*Ofrece moldes de dioses prehispánicos para que niños fabriquen sus propias máscaras desde casa *En abril se celebra el Día internacional de los monumentos y sitios
La Secretaría de Cultura de México, a través del Museo Regional de Historia de Colima, publicó un catálogo máscaras virtuales en el cual el público podrá encontrar y descargar moldes con los rostros de dioses prehispánicos.
Este material presenta los dibujos de cuatro deidades del panteón prehispánico: Tláloc, dios de la lluvia; Huehuetéotl, divinidad del fuego; Ehécatl, señor del viento, y Cipactli, creadora de la Tierra.
Además de recrear estos rostros, el público podrá encontrar otras actividades recreativas para distraerse en familia.
El objetivo, explicó el arquitecto Fernando Rodríguez García, director del Museo, es que los infantes lean sobre cada uno de esos dioses, escojan la imagen del que más les agrade y la impriman o dibujen sobre el material de su preferencia.
Añadió que “sabemos que hay muchas personas que no tienen impresora en casa, por eso, llamando a la gente a que permanezca en su hogar, se da la opción de experimentar y calcar las máscaras sobre papel o cartón”.
Cabe mencionar que este catálogo virtual deriva de un primer taller de máscaras prehispánicas hechas en barro, el cual se llevó a cabo en el Museo de Historia de Colima en meses pasados, con el objetivo de difundir entre las nuevas audiencias el conocimiento de las culturas antiguas del país.
Adicionalmente, el recinto ha invitado a los usuarios a que, una vez terminada su máscara, suban una foto a redes sociales utilizando el hashtag #MascarasEnCasa y #ContigoEnLaDistancia, con el fin de crear una exposición virtual con las figuras más creativas
Esta es una de las muchas actividades recreativas que la familia puede realizar durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Se trata del catálogo digital Máscaras, con el cual este recinto dependiente del Centro INAH Colima, en colaboración con la Universidad de Colima, trasladan la oferta cultural que cotidianamente desarrolla el Instituto en ese estado a las casas y las computadoras o dispositivos electrónicos de cualquier persona en México y en el extranjero.
El catálogo se encuentra disponible en la página de Contigo en la distancia (www.contigoenladistancia.cultura.gob.mx), en la página de internet del INAH (www.inah.gob.mx/ninos); así como en el perfil en Facebook del Museo de Historia de Colima (/museodehistoriadecolima).
Una vez que pase la contingencia sanitaria, se pueda montar muestra temporal dentro del recinto colimense.
Este catálogo virtual deriva de un primer taller de máscaras prehispánicas hechas en barro, el cual se llevó a cabo en el Museo de Historia de Colima en meses pasados, con el objetivo de difundir entre las nuevas audiencias el conocimiento de las culturas antiguas de nuestro país.
EN ABRIL SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS
Con el lema Patrimonio compartido, responsabilidad compartida, el próximo sábado 18 de abril se celebra el Día internacional de los monumentos y sitios, efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) con aprobación de la UNESCO, y que está vigente desde la década de los años 80, con la finalidad de dar a conocer al mundo, la riqueza y diversidad del patrimonio histórico que posee la humanidad.
Ante la contingencia que se vive en el mundo, este año, a diferencia de los anteriores, actividades como visitas a monumentos y lugares patrimoniales, asistencias a conferencias y mesas de trabajo, se han dejado para ocasiones posteriores, pero no así el hecho de recordar y visibilizar que nuestro estado posee una gran riqueza patrimonial que a partir de hoy tendrá otro enfoque: la participación de la población, que desde casa, observa con otra mirada la ciudad, la cotidianidad y la vulnerabilidad a la que nuestro patrimonio está expuesto ante el crecimiento poblacional, urbano y comercial, que poco a poco han ganado terreno en las ciudades.
En el estado de Colima existen 1647 inmuebles registrados como monumento histórico. El municipio de Comala posee, con 399 de estos inmuebles, la Declaración Federal de Zona de Monumentos Históricos, como lo hace constar su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 30 de noviembre de 1988.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Colima, a través de su sección de monumentos históricos, realiza constantemente labores en materia de protección y conservación del patrimonio histórico edificado del estado de Colima, por lo que no es extraño que se realicen asesorías en intervención de inmuebles y zonas patrimoniales, suspensión de intervenciones, colaboraciones y asesorías técnicas en acciones de conservación de los monumentos históricos, con instancias e instituciones de gobierno.
En director del Centro INAH Colima, antropólogo Julio Ignacio Martínez de la Rosa, informó que al término de la contingencia sanitaria, se retomarán al cien por ciento, las actividades sustantivas de esa dependencia, así como la realización de la Ceremonia de entrega de reconocimientos a la sociedad civil, que se lleva a cabo año con año, para destacar su cumplimiento cabal a la normativa institucional en materia de conservación e intervención del patrimonio, mejoramiento de imagen urbana, así como a instituciones y arquitectos profesionistas especializados.
Patrimonio compartido, responsabilidad compartida, lema que incluye la participación responsable de autoridades de todos los niveles y de la misma sociedad, para la conservación y protección de nuestro patrimonio, legado material que da identidad a los pueblos.
Total de Visitas 362149939
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates