
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
LÓPEZ OBRADOR… SU POPULARIDAD, ESTÁ AL 70% / PERALTA: LA HORA DEL MANOTAZO SOBRE LA MESA / JORGE LUIS: REUNIÓN SOBRE LAS RUINAS DEL PAN / LEONCIO MORÁN: EL 2021 PASA POR MANZANILLO / ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE MANDO POSTDATAS
Hace 15 días, Andrés Manuel López Obrador ganó la elección obteniendo el 53% de los votos en la contienda presidencial. Hoy, de acuerdo con lo que reflejan varias encuestas, el virtual presidente electo tiene una aprobación ciudadana que está rondando sobre un espectacular 70%.
¿Cuál es la razón de este crecimiento? La explicación es muy simple: El próximo presidente está desmembrando el sistema burocrático y, en consecuencia, está sepultando al viejo régimen que operaba al servicio del PRI y PAN. Está dando forma a una nueva clase política que se observa, de entrada, muy identificada con las clases más desprotegidas del país.
De entrada, Andrés Manuel dejó en claro que su salario será de 108 mil pesos mensuales y hará válido aquel precepto jurídico y moral de que nadie, ningún servidor público deberá ganar más que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Qué pasará con los ministros de la Suprema Corte, los magistrados del INE, los senadores y los diputados federales que obtienen, en el presente, salarios que superan los 200 mil pesos de manera mensual?
Además, ya lo dijo el futuro depositario del Poder Ejecutivo: Habrá un recorte cercano al 70% de todo el aparato burocrático en todas las dependencias del Gobierno Federal y, además, desaparecerán las delegaciones federales que funcionaban en los 32 estados de la República. El plan de López Obrador para acabar con la alta burocracia está en marcha, está en proceso, y eso tiene fascinados a la mayoría de los ciudadanos, quienes entienden que para ser testigos de este momento votaron por la propuesta del proyecto Morena.
La solidez con la que está actuando el futuro presidente contrasta con la devastación que se siente en las entrañas de los partidos políticos tradicionales como el PRI y PAN, en donde el fantasma del desempleo amenaza con destruir el bastión de votos que tienen estos dos institutos políticos. En el PRI y en el PAN, se ven venir tiempos de crisis.
NACHO… LA HORA DE LAS DECISIONES
José Ignacio Peralta Sánchez enfrentará la segunda mitad de su gobierno en condiciones políticas adversas, por no decir caóticas: En el Congreso de la Unión sólo tendrá a dos aliadas, la senadora Gabriela Benavides y a la diputada federal Ximena Puente, ambas llegaron a sus posiciones por la vía plurinominal. Habrá dos senadores de Morena, Joel Padilla y Griselda Valencia; dos diputadas federales de ese mismo partido, Claudia Yáñez e Indira Vizcaíno, y dos diputados federales panistas, Jorge Luis Preciado y Ludivina Sandoval.
En el Congreso del Estado habrá una mayoría abrumadora de diputados locales del Movimiento de Regeneración Nacional. En lo que respecta a las alcaldías, cuatro serán de Morena (Manzanillo, Tecomán, Armería e Ixtlahuacán), dos serán del PAN (Comala y Cuauhtémoc), dos de Movimiento Ciudadano (Colima y Villa de Álvarez) y dos del PRI, el partido del gobernador (Coquimatlán y Minatitlán).
En estas condiciones, con muy poco a favor y casi todo en contra, el gobernador Ignacio Peralta tendrá que tomar, en los próximos días, las decisiones que deberán marcar la segunda mitad de su administración. Es obvio que debe hacer cambios en su gabinete, pues necesita tener a funcionarios con mayor oficio político para enfrentar los tiempos de confrontación que vienen tanto con el Gobierno Federal con el Poder Legislativo en lo local.
¿Quiénes son los miembros del gabinete que cumplen con los requisitos para enfrentar los nuevos tiempos?, ¿quiénes son los que necesitan ser removidos porque no encajan en el perfil de negociadores? Y lo más importante: ¿Cuáles serán las medidas de austeridad que propondrá el gobernador para estar acorde con los nuevos tiempos que propone el futuro presidente de México? Nacho no se puede quedar atrás: Necesita generar contrapesos para las medidas que está anunciando López Obrador. Si se queda como está, simple y llanamente, sería un suicidio político pensando, desde ya, en el 2021.
Por si algo faltara, Peralta Sánchez, en su otro rol, el de priísta con mayor responsabilidad en el estado, necesita tomar, a la voz de ya, una decisión urgente: ¿Quién será el o la ungida para iniciar el proceso de reconstrucción en el Partido Revolucionario Institucional? El PRI necesita un cirujano político, alguien que saque todo el pus que se encuentra adentro de la llaga que les dejó a los tricolores el uno de julio. Nacho necesita actuar, porque el tiempo del calendario político se está agotando.
JORGE LUIS… PACTO RUMBO AL 2021
El pasado viernes por la noche, en un salón de eventos de la ciudad de Colima, el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez se reunió con todos los aliados políticos que tiene en el interior del Partido Acción Nacional en el estado. Y ahí el mensaje fue claro: Primero, el grupo está más unido que nunca rumbo al 2021; segundo, se diseñarán las estrategias políticas y mediáticas para que sea el PAN quien abandere el discurso anti sistema en contra de Morena y tercero, aprovecharán la coyuntura del balance que dejó este proceso electoral para deshacerse, de una vez por todas, de todo lo que huela al empresario Pedro Peralta Rivas, a quien muchos en el interior del PAN culpan de las estrepitosas derrotas que sufrieron el uno de julio.
En la reunión estuvieron presentes los que fueron candidatos a las presidencias municipales, Héctor Insúa, de Colima; Martha Sosa, de Manzanillo; Sergio Anguiano, de Tecomán; Yulenny Cortés, de Villa de Álvarez, y la mayoría de quienes fueron postulados por el partido a las diputaciones locales. Y el compromiso que se quedó sobre la mesa fue único: Rescatar al PAN de las intromisiones del gobernador Peralta y buscar sellar alianzas con otros partidos políticos.
En Acción Nacional están convencidos de que en el 2021 se le podrá ganar a Morena, siempre y cuando, desde el concepto de la oposición, se presente un candidato único. Y el senador Jorge Luis Preciado quiere ser él, o que sea alguien de su grupo, el candidato de ese proyecto.
La reunión del pasado viernes por la noche del proyecto Preciado en Acción Nacional deja un mensaje claro para el futuro de corto plazo en Colima: El PAN estaría en la mejor disposición de sacrificar a su proyecto del 2021 con tal de disputarle al tú por tú la gubernatura al proyecto de Morena. Ese es el verdadero mensaje, que el PAN tiende la mano, desde ahora, para formar un gran bloque político y enfrentar a Indira Vizcaíno, Joel Padilla, Claudia Yáñez o a quien vaya a ser el candidato de Morena en la sucesión gubernamental.
Sin comentarios, parece que el senador Preciado Rodríguez es el político que mejor lectura le está dando a los nuevos tiempos.
LOCHO… A “RESUCITAR” EN MANZANILLO
El alcalde electo de Colima, Leoncio Morán Sánchez, sabe que él y sólo él será el candidato del Movimiento Ciudadano a la gubernatura en los comicios generales del primer domingo de julio del 2021. Entiende que tiene más de medio boleto en la mano, pues MC como marca política gobernará la capital del estado y la zona conurbada de Villa de Álvarez. Pero su gran problema lo representa el municipio de Manzanillo.
En las evaluaciones que realiza sobre la elección de hace 15 días, Locho Morán asume que los candidatos que presentó MC en Manzanillo no cuajaron, en pocas palabras, lo dicen los números, no cumplieron con las proyecciones.
Por ejemplo, en el Distrito XI, su candidato a diputado, Rubén Romo Ochoa, sólo obtuvo 1039 votos. En el Distrito XII, Arturo Orozco “El Toro” sacó mil 477 sufragios. Y en el Distrito XIII, Edgar Decena obtuvo 612 votos. Mientras que en el Distrito XIV, José Félix Mendoza Pérez sacó mil 111 sufragios. Es decir, entre los cuatro candidatos a diputados locales que MC tuvo en el municipio de Manzanillo no llegaron a los cuatro mil 500 votos. Morán entiende, en sus análisis, que necesita tener un mayor impacto en el estado de ánimo de los electores de Manzanillo.
Por eso, desde el pasado fin de semana, varios de los principales operadores políticos de Leoncio Morán, entre ellos un conocido constructor que edificó cientos de viviendas en el Barrio V de El Valle de Las Garzas, está realizando trabajo de scouteo político en el puerto. Están buscando sumar a líderes de barrios y colonias en el proyecto de Movimiento Ciudadano. Con ello, envían el preciso mensaje público de que entienden que la posibilidad de que Locho Morán gane la gubernatura en el 2021 pasa, sin duda, por el acierto de tomar las decisiones correctas en el municipio de Manzanillo.
Si gobiernan bien en Colima y Villa de Álvarez, y si reclutan bien a quienes serán los líderes en el puerto, entonces Movimiento Ciudadano será muy competitivo en la elección que viene. Y eso, sin duda, a todos nos queda claro.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- El próximo viernes viene a Manzanillo el presidente Enrique Peña Nieto a inaugurar la obra del túnel ferroviario, pero también, viene a festejar su cumpleaños. Habrá que esperar los beneficios de la que será la última gira de Peña por Colima.
P. D. 2.- Dicen los que saben que por los menos dos delegados federales que quedarán desempleados el primero de diciembre tendrán acomodo en el gabinete de Ignacio Peralta. Carlos Cruz podría regresar a la oficina que dirigió entre el 2006 y el 2009, la Secretaría de Educación; y Guido Mendiburu podría ser invitado a Desarrollo Urbano.
P. D. 3.- Dicen los que saben que por lo menos 200 militantes del PRI ya le llevaron a Griselda Martínez su carpeta con documentos para ver si pueden ser contratados en el próximo Ayuntamiento de Manzanillo. La sospecha llega en automático: ¿Son los que ayudaron a Griselda a ganar el primero de julio? Vienen tiempos de mucha grilla en el interior del PRI en el puerto… Al tiempo.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 357003330
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates