
Más de mil candidatos, hombres y mujeres de diferentes partidos, han renunciado a su candidatura por miedo a la delincuencia, al crimen organizado en sus regiones, por el asesinato de contendientes a diferentes cargos de elección popular que se ha registrado en algunos estados del país, dio a conocer la candidata de Movimiento Ciudadano al Senado de la República, Patricia Mercado.
Indicó que la violencia y el asesinato de candidatos no es bueno para la democracia de México, es la violencia, el asesinato de candidatos, hay más de mil candidatos, hombres y mujeres en el país que han renunciado a sus candidaturas por miedo a la delincuencia, al crimen organizado en sus regiones”.
Así mismo se pronunció en contra de los agravios a periodistas y se comprometió a trabajar para que no exista impunidad y detener los crímenes de los profesionales del periodismo, “los necesitamos, necesitamos esa capacidad crítica de los que escriben en los medios de comunicación, de quienes informan a los ciudadanos”.
Durante su visita por el estado de Colima, la ahora candidata al Senado de representación proporcional por Movimiento Ciudadano indicó que una vez que llegue a la Máxima Tribuna del país, una de sus funciones será cuidar que el gobierno federal no haga uso discrecional de recursos públicos.
“Me dedicaré a revisar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del gobierno federal, pues este se ha manejado con muchas mañas a lo largo de los años”, subrayó.
Recordó que en el año 1994 se dio por terminada la famosa “partida secreta”, reconoció que “aún existen recursos que se manejan a discreción del presidente con los gobernadores o alcaldes que son ‘amigos’, lo que permite distribuir recursos porque ‘mágicamente’ hubo más ingresos”.
Ante ello precisó, “se dice que vamos a recibir tres pesos y todo se maneja bajo este supuesto, cuando en realidad el gobierno va a recibir siete pesos y por eso se necesita hacer una Ley de Ingresos mucho más cercana a lo que realmente se va a manejar conforme a la información disponible en los años recientes sobre la recaudación y otros ingresos”.
Por eso ofreció que desde el Senado se revisará la situación y se pugnará por una distribución de los ingresos bajo mecanismos diferentes, incluido el Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas Públicas, para determinar claramente donde se requiere más dinero para fomentar una mayor igualdad.
“Esto implicará que se pueda garantizar con más confianza, que las personas puedan tener garantizado su derecho a educación, salud o vivienda, lo cual se hará desde el Senado gracias a muchos instrumentos disponibles para conocer el ingreso real”, aseguró.
La también ex candidata a la Presidencia de la República señaló que los diputados federales de MC también analizarán la situación y trabajarán para que la distribución del presupuesto contribuya a tener un país más igualitario, pues aseguró que México tiene muchas desigualdades con 50 millones de pobres y 12 millones de personas en pobreza extrema.
Y aunque dijo, en los últimos años efectivamente se ha tenido un crecimiento económico sostenido, lo que permite que México se considere la economía número 11 de todo el mundo, la riqueza está concentrada en muy pocas manos.
Total de Visitas 355290892
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates