
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
1º DE JULIO… LOS TIEMPOS DE LAS “FAKE NEWS”
ESTE DÍA, CLARO QUE SÍ MANDO MIS POSTDATAS
Se están cumpliendo todos los pronósticos, todas las premociones. Cuando estamos por entrar al último mes de las campañas políticas a los distintos puestos de elección popular, queda la impresión de que en el actual proceso, lo inútil está viciando a lo útil. Y estamos ante un escenario delicadísimo: La elección se puede definir no por las propuestas, sino por las mentiras que se dicen sobre los distintos candidatos en las redes sociales. Estamos en la era, en el tiempo de las llamadas “fake news”.
¿Ante qué escenario estamos? Vayamos a la información que sobre el tema nos presenta la página de Wikipedia:
“Las ‘fake news’ (inglés: noticias falsas) son un producto pseudo periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación deliberada o el engaño.
“Se emiten con la intención de inducir al error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Tienen relación con la propaganda y la post verdad.
“Las ‘fake news’, al presentar hechos falsos como si fueran reales, son consideradas una amenaza a la credibilidad de los medios serios y los periodistas profesionales.
“La difusión de noticias falsas con el objeto de influir en las conductas de una comunidad tiene antecedentes desde la antigüedad, pero dado que su alcance está relacionado directamente con los medios de reproducción de información propios de cada etapa histórica, su área y velocidad de propagación resultaba escasa en las etapas históricas previas a la aparición de los medios de comunicación de masas.
“Las noticias ficticias publicadas en medios satíricos, si bien son formas de desinformación, no son consideradas ‘fake news’ en sentido estricto, ya que su objetivo humorístico, su evidente falsedad y el contexto del medio en que se emiten, no llevan a confusión a los lectores.
“La expresión ‘fake news’ fue elegida ‘Palabra del Año 2017’ por el Diccionario Collins y la sexta candidata a ‘palabra del año 2017’.
“Las definiciones de ‘fake news’ destacan el concepto de intencionalidad, unido a la idea de falsedad. La Fundéu BBVA recomienda el uso de la expresión noticias falseadas, debido a que el adjetivo ‘falseado [...] sugiere un matiz de adulteración o corrupción premeditadas’ en el ejercicio de la información.
“El Diccionario Cambridge define a las ‘fake news’ como ‘historias falsas que parecen ser noticias, difundidas en Internet o usando otros medios, generalmente creadas para influir en las opiniones políticas o como una broma’, agregando un comentario respecto de la preocupación existente en cuanto al poder de las ‘fake news’ de afectar resultados de los procesos electorales. El diccionario Collins las define como ‘información falsa, a menudo sensacional, diseminada bajo la apariencia de un informe de noticias’.
“Claire Wardle, especialista en Comunicación y Periodismo, describe el fenómeno como un ‘ecosistema completo de información’, que debe analizarse teniendo en cuenta ‘los diferentes tipos de contenido que se crea y se difunde. Las motivaciones de quienes crean este contenido. Las formas en que se divulga este contenido’.
“Jonathan Albright, Director de Investigación del Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia, señala que si bien aún no existe una definición precisa, ‘se trata de un contenido que puede ser viral y que muchas veces está sacado de contexto. Está relacionado con la desinformación y la propaganda, y se asemeja a un engaño intencional’”.
Hasta ahí la transcripción de lo que son las “fake news”, amable lector. Y aunque nos duela, aunque nos ofenda, se respira en el ambiente electoral de Manzanillo, Colima y México, que pueden ganar los candidatos que inventen las mejores mentiras. Y eso, sin duda, a todos nos queda claro.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Es el momento de empezar a jugar a las quinielas políticas: ¿Cuál irá a ser la mentira política que definirá la elección en el estado? Una pregunta legítima en este tiempo de las llamadas “fake news”.
P. D. 2.- Y sigamos con esta dinámica de respuestas múltiples: ¿Quién de los candidatos y candidatas a puestos de elección popular está presentando a los lectores el discurso más patético y fuera de contexto?
P. D. 3.- De todos los candidatos que aparecen en las boletas electorales en este proceso, ¿cuál de todos es el más mujeriego, parrandero y jugador? En este casillero, como en los otros restantes, se aceptan respuestas múltiples.
P. D. 4.- Y la otra cara de la moneda, de todas las mujeres que están participando en esta elección como aspirantes a un puesto de representación popular, ¿cuál de todas ellas es considerada como la más recatada, o sea, la más santurrona?
P. D. 5.- Ayer, Indira Vizcaíno desenvainó la espada y pidió a los votantes “liberarnos de políticos como Francisco Zepeda”. Una pregunta de estricto sentido jurídico: ¿En esta frase no aplicará la violencia política de género?
P. D. 6.- Hay verdades que duelen y una de ellas la dijo ayer Fernando Moreno, candidato a senador del PRI: “No se puede quitar la caseta porque la autopista Manzanillo-Guadalajara es parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”. Y en efecto, la infraestructura carretera también entra en el tratado. Sin embargo, esa dosis de honestidad le puede costar votos al ex gobernador.
P. D. 7.- El tema de un millón de litros de gasolina, dicen los que saben, fue algo así como un bazookazo en las aspiraciones políticas de un candidato de la zona norte del estado. Veremos en qué termina esta historia, porque, dicen los que saben, es un tema que le duele, en el alma, a un candidato en la ciudad de Colima.
P. D. 8.- Saludé ayer a Martín Flores, el líder de los burócratas estatales, quien se recupera satisfactoriamente de un problema de salud. Después del susto de hace unos días, “el próximo lunes retornamos con todo a la chamba y a la grilla”. Sin comentarios, la política doméstica necesita de Flores Castañeda.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 355088911
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates