
POR: J. Baldomero Díaz Gaytán
PRI/PVEM: LA PRESENTACIÓN DE SU MÁQUINA ELECTORAL
Y ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE SÍ MANDO MIS POSTDATAS
La política y los procesos electorales en sí mismos representan una partida de ajedrez mental. Las contiendas las ganan, sin duda, los que tienen más aciertos. Pero también, en la misma proporción, las pierden quienes cometen más errores. Este es el momento más complicado para todos los candidatos a la Presidencia Municipal de Manzanillo. Estamos en la famosa zona cero, el punto en donde todo es posible. Este es, en consecuencia, no el momento de los candidatos, es el tiempo de los asesores y los estrategas electorales.
El miércoles por la tarde, la alianza Morena-PT-PES mostró su músculo social y político con la visita del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Como lo escribimos el día de ayer, las posibilidades de victoria de los candidatos de esa coalición dependen de lo que se puedan colgar de la popularidad de “El Peje”. No tienen estructura, sus candidatos no tienen alta rentabilidad y no se ha pronunciado, hasta el momento, ningún discurso que nos haga aterrizar en la conclusión de que los abanderados de Morena están haciendo click con los ciudadanos.
En el área de las estrategias, los asesores de los candidatos de la alianza PRI-Partido Verde reaccionaron con un golpe de alto impacto político: Ayer por la tarde, movilizaron a poco más de dos mil seguidores, a quienes ubicaron en los principales cruceros viales del boulevard Miguel de la Madrid y organizaron una pega de calcas que, sin duda, dejó buenos resultados de percepción social en los candidatos de esa alianza a los diferentes puestos de elección popular.
La alianza conformada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde, tenía la obligación mediática de pegar un golpe de estas dimensiones. Porque el bazookazo fue doble: Por un lado, mostraron capacidad de reacción ante lo que había pasado en los dos últimos dos días, cuando los panistas y morenistas habían estado de manteles largos con las visitas de Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente. Y segundo, el PRI-Pvem presentó a su músculo electoral, el que movilizará el voto en las elecciones del primero de julio. El tiro de precisión de los tricolores fue certero.
Ya lo hemos comentado aquí en infinidad de ocasiones: Si el PRI y el Verde quieren ganar la elección, deben hacerlo con el funcionamiento de su maquinaria electoral. Y en Manzanillo, ni el Partido Acción Nacional ni el Movimiento de Regeneración Nacional ni el Movimiento Ciudadano ni el independiente Carlos Arellano Contreras, ninguno de los cuatro candidatos, tiene la maquinaria de movilización de los tricolores y virgilistas.
En consecuencia, el análisis del resultado de la elección del uno de julio en el puerto hay que plantearlo desde una interrogante distinta: ¿Tienen el PAN, Morena, MC y el independiente Arellano las estrategias y capacidad para frenar la movilización que, se percibe en el ambiente, está preparando la Mera Roja y Verde en el puerto?
En la contienda del 16 de enero del 2016, cuando Ignacio Peralta le ganó la elección extraordinaria a Jorge Luis Preciado en Manzanillo, por una diferencia de más de cinco mil votos, iban juntos, en el mismo barco, el priísmo y el virgilismo como corrientes políticas. Y en aquel momento, el voto anti priísta y el sufragio antisistema estaba en un solo bloque, el que encabezaba el senador panista.
Hoy, las condiciones son distintas, el voto en contra del sistema político se pulveriza en cinco alternativas: Martha Sosa, por el PAN; Griselda Martínez, por Morena; Carlos Arellano, como independiente; Oscar Urdiales, por Movimiento Ciudadano; y Héctor Urióstegui, por Nueva Alianza.
Por lo tanto, que nadie se haga bolas: El día de ayer, con la presentación social de la maquinaria de movilización de la alianza PRI-Verde, los candidatos Gabriela Benavides, Fernando Moreno, Virgilio Mendoza, Francisco Zepeda, Perla Palacios, Leticia Parra, Cristian Sánchez y Jorge Armando Gaitán le enviaron a la sociedad y a sus opositores un claro mensaje de alto impacto político: Están listos para el día de la contienda.
Las elecciones no se van a ganar con buenas intenciones, notas de Facebook, descalificaciones de los oponentes. Los comicios se ganan con votos y los votos hay que llevarlos a la urna. El PRI-Verde tiene una maquinaria de movilización poderosa en Manzanillo. Y con ello, parece que tiene más de la mitad del resultado favorable de la elección en la bolsa. Pero bueno, como siempre tenemos que insistir en la tesis de que eso, sólo parece.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Fernando Morán Rodríguez, candidato a diputado local por el Distrito XIII, es quien está presentando las mejores propuestas en el mercado electoral. Junto con Gabriela Sevilla, son los únicos panistas que están peleando de tú a tú con los candidatos de la alianza PRI-Partido Verde.
P. D. 2.- Sergio Jiménez Bojado, presidente del Movimiento de Regeneración Nacional en Colima, me dio ayer un dato en exclusiva: “De acuerdo con los números de nuestras encuestas, en el estado, López Obrador trae una intención del voto del 58 por ciento”.
P. D. 3.- La campaña de Martha Sosa Govea por la Presidencia Municipal de Manzanillo está estancada, no crece. Me queda la impresión de que en el PAN están desaprovechando el talento político de Rubén Álamo Navarro.
P. D. 4.- Anoche, en la sede del Comité Estatal del PRI, en la reunión de evaluación de todos los candidatos a puestos de elección popular, se soltó el rumor de que José Antonio Meade viene a Colima en los próximos días.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 355046687
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates